MONSTER ME?!

domingo, 18 de noviembre de 2007


UN MONSTRUITO... EN CUANTO A LA CABEZA, NADA DEFINITIVO AÚN....
AUNQUE AKI HAY UNOS ADELANTOS (PRUEBAS)

______________________________________________________


ENTRE TANTA COSA.... DONDE ESTA EL PERRITO?
__________________________________________

UNA CABEZA, UN CEREBRO UNA MEMORIA, ¿UNA MEMORIA?

EL ULTIMO DE LOS TRABAJOS!!!....

domingo, 28 de octubre de 2007



NO ES UQE ESTÉ CONTENTA PERO..................


JAJAJJA NO IMPORTA A PESAR DE TODO LO MALO, CREO QUE FUE ENTRETE XD


MATENME SI QUIEREN PERO = ME GUSTA EXPRESION GRAFICA!



XD

Ballet Triadico

martes, 2 de octubre de 2007

Oskar Schlemmer.

Nace en 1888 en Sttutgart. De 1903 a 1905 realiza el aprendizaje de dibujante artesano en un taller de marquetería. Después estudia en la Academia de Sttutgart hasta 1909. De 1912 a 1914 es alumno de Adolf Hoelzel y desde 1920 desarrolla figurines para su primer trabajo teatral el "Ballet Triádico", que se estrenaría en Sttutgart en 1922.
Maestro en la Bauhaus de 1921 a 1929 donde dirige el taller de pintura mural hasta 1922, el de escultura desde 1921 y el de talla de 1922 a 1925. Director asimismo del taller de teatro desde 1923 hasta su disolución en 1929. Gira con el teatro Bauhaus en Alemania y Suiza en 1928-29. Al lado de las escenificaciones de las "danzas bauhaus", se dedica en estos años a la pintura y a la pintura mural realizando también escenificaciones, entre otras para la Opera Kroll de Berlín. Entre 1929 y 1932 imparte clases en la Academia de Breslau, donde dirige la clase de teatro y da el curso "Persona y espacio".
A continuación da clases en las Escuelas Estatales Unidas de Arte de Berlín, hasta su despido en 1933. Se traslada a Eichberg y más tarde a Sehringen. A partir de 1938 vive de realizar pinturas murales y a partir de 1940 trabaja para la fabrica de lacas Herberts en Wuppertal. Muere en Baden-Baden en 1943.




Oskar Schlemmer (1888-1943) estuvo a cargo de lo que se denominó “Taller de Teatro”, en donde logra poner en escena nuevos conceptos y reflexiones sobre la relación del hombre con el espacio a partir de un análisis geométrico de las formas corporales y de los movimientos de éste en el espacio. La utilización de nuevos materiales de construcción, las formas y el lenguaje altamente geométricos, las nuevas ideas sobre diseño y color se establecieron como una apertura hacia nuevas propuestas en creación de espacios, donde el arte aparece como una forma directa de influir en la vida, en el cotidiano y en las estructuras sociales imperantes. Estas ideas nacen a partir de una visión interdisciplinaria y conectiva de lo que tiene que ser la producción artística y por ende la vida, el espacio y la sociedad.
El “Taller de Teatro” se instalo como uno de los lugares de implementación de estas ideas, que permitieron abrir las fronteras discursivas, expandir la capacidad de imaginar cuerpos re-formados, re-diseñados, re-construidos, proponer conceptos innovadores sobre habitabilidad, espacio, movimiento y plantear nuevas estructuras sociales.
Schlemmer logra establecer nuevos formatos de producción de obras, más cercanos a las ideas y al análisis de las técnicas y tecnologías de producción y puesta en escena, que permiten poner en evidencia, no solo diversas miradas sobre temáticas culturales contingentes y puntuales, sino que, por sobretodo, nuevas ideas en relación al cuerpo. Una de sus obras más nombradas es el Ballet triádico (Das Triadische Ballet) montada en 1921, constituida por 12 obras de pequeño formato, constituyendo en total una obra de varias horas con 18 cambios de vestuarios e iluminación. Esta obra se montaba en fiestas que se realizaban en la escuela de la Bauhaus o en los alrededores de esta, manteniéndose en cartelera por más de 10 años, irrumpiendo en el espacio de la fiesta, rompiendo con la idea de “escena” como un espacio restringido para la obra y separado del espectador, instalando un juego de cruces e hibridaciones entre el espacio, el espectador, los colores, las figuras, los cuerpos y las nuevas ideas presentes, de manera explicita, sobre la puesta en escena. El Ballet triádico nos presenta un nuevo formato de presentación y de relación con su entorno directo de producción.
El cuerpo en el espacio se vuelve el tema central de análisis para Schlemmer, y desde estas reflexiones podemos decir que comienzan a incluirse nuevas tecnologías de producción, tanto del cuerpo, como del espacio. Debemos decir que el diseño de los vestuarios es uno de los lugares donde se puede ver más claramente las ideas y análisis desarrollados por Schlemmer, y la implementación de nuevas tecnologías en los materiales que se utilizaban para el diseño de estos vestuarios es de gran relevancia. Los nuevos materiales utilizados son los que van a permitir, concretamente, la confección de estos diseños, así como también las nuevas propuestas realizadas a nivel espacial.
La concepción del espacio – arquitectónico y social – que propone Schlemmer se ve ampliamente realizado gracias a la relación entre el re-diseño corporal (como propuesta) y el desplazamiento y utilización del espacio. Los niveles, los diseños de piso con figuras geométricas exactas, las grandes diagonales, las figuras circulares y el uso exagerado de perspectivas componen a nivel general una estructura escénica nueva, que se diferencia de las estructuras clásicas imperantes en la producción escénica contemporáneas a la Bauhaus, y que establece nuevas ideas sobre visualidad, composición, movimiento y diseño.
Es desde estas ideas sobre cuerpo y espacio que Schlemmer instala un tercer lugar de análisis: el movimiento. Las técnicas aplicadas de producción y las nuevas tecnologías que hemos nombrado comienzan a formar parte activa en la instalación de nuevas posibilidades; el movimiento va a tomar un carácter acorde a estas propuestas de corporalidad re-diseñada y de espacios geométricos, convirtiéndose explícitamente en la forma de relación entre el cuerpo y el espacio.
El movimiento se vuelve una propuesta relevante, una visión particular y de gran influencia para la sociedad moderna. El comienzo de la tecnologización de la cultura se manifiesta explícitamente en la propuesta de movimiento de Schlemmer, convirtiéndose en algo así como una fotografía apresurada de los sucesos más inmediatos de la época: la industrialización del trabajo, la reducción de los espacios sociales, laborales y privados, las nuevas formas de producción serializada, por nombrar algunos, y los consiguientes cambios culturales que conlleva esta nueva escena en las estructuras corporales, las formas de movimiento – social y colectivamente – y el desarrollo de nuevas subjetividades acorde a los nuevos tiempos.
La diversidad de espacios reflexivos que se van generando desde estas nuevas concepciones históricas y formas de pensar la tecnología, han permitido una expansión conceptual. Desde la aparición de la Bauhaus, podemos decir que se han planteando nuevas maneras de pensar la producción escénica, influyendo directa e indirectamente en el desarrollo de diversas posiciones respecto de la idea de espacio, sociedad, producción, cuerpo y movimiento.
Es por esto que la Bauhaus es reconocida históricamente por la inclusión de avances técnicos, que a su vez permitieron la aparición y el estudio de nuevas ideas y conceptos sobre el cuerpo y su relación social y espacial con el entorno, en tanto el desarrollo de vestuario, nuevos materiales de construcción, diseño de escenografías, reflexiones sobre el hombre y su relación con el espacio y el desarrollo de un lenguaje especifico de carácter geométrico.
En este sentido el trabajo de Schlemmer inserta nuevos formatos de producción tecnológica al interior de la escena, que se vuelven relevantes al masificar o expandir una postura analítica frente a los sucesos contingentes de cada época.

Allá tú y tu libro....

Cuando una espera que las cosas salgan bien .... aparece el monstruito de la mala suerte y hecha todo a perder.... CAOS total al ver la tapa de mi libro... la arreglé pero hay unas "pifias" uuyyyy que ni les cuento.... para que decir de las páginas, todas las imágenes pixeladas y mas encima las hojas quedaron mirando para el norte.... ya no doy más!!!.... así está y así se quedó.... (no dispongo de presupuesto para arreglarlo...)

hay algo rescatable.... porfin aprendí a usar in design.... tarde, pero aprendí.. dicen por ahi que "echando a perder se aprende", ¿quién lo habrá dicho?, un genio, ¿no?... quizás un loco, nunca se sabe la diferencia entre uno y otro... sólo sé que nada sé.... otro "genio/loco" que no necesitó de libros escritos por él para ser reconocido....


_______________________________________________
_______________________________________________
Pasando a otro tema.... hay veces en que las personas se las dan de "enigmáticas" o que se yo.... la mala cosumbre de dejar pistas ocultas, palabras al aire y dudas por donde pasan.... me cansé de que intenten tapar como sea su persona interna, más bien yo la llamaría su propia personalidad.... se tiene miedo a lo que se podría decir si se intenta hacer algo que el resto no apruebe, temor al rechazo del resto o quizás que.... en fin.... lo que intento decir y lo pido a GRITOS es que lo mejor sería que cada persona se muestre tal cual es, sin importar diferencias o parecidos.
_______________________________________________
_______________________________________________



LIBRO...

domingo, 23 de septiembre de 2007



HE AQUÍ LA PORTADA Y CONTRAPORTADA DE MI LIBRO....

AL FIN TERMINADO...


________________________
FIN DE LA TRASMISION
________________________

EL QUERIDO Y AMADO LIBRITO DE CÁNONES

lunes, 17 de septiembre de 2007

Un nuevo trabajo para la semana de fiestas patrias!!! ohh! que alegría, bailar cueca, comer asado, anticucho y empanada pensando como hacer un lindo libro de cánones... entrete ¿no?


bueno... es lo que hay...


allá tú y tu celebración... a trabajar se ha dicho...


El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1492 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. También se conoce como el Canon de las proporciones humanas


la última clase de la integración de tallercito con expresión gráfica... eso no era todo... a parte de bajar mi querido promedio en taller, ahora hay que hacer un libro... ¿q +?


simplemente memorable... "dar vuelta la página" brillante idea... y como todas las grandes ideas, es tomada como una tontería, quizás en unos 5000 años más será reconocida.





los genios son considerados locos, ¿los locos?, simplemente genios.

[PSSSS!... PINTANDO]

sábado, 1 de septiembre de 2007

pinto, pinto pinto... anival pinto... wuaaa!!!... XD

[CHARA-RA-RAN!]

FAU presenta: el gran circo cortante!


ud podrá ver al maravilloso equilibrista!

x_x cuak!

[SIMPLEMENTE MEMORABLE]

colombiano, que ocurrencias tiene.... aunque.. son maravillosas!

YO ROBOT...

viernes, 24 de agosto de 2007

ok... a medio terminar y con una rinoplastía de último minuto... Aunque... entre Stormtrooper, Power Ranger, Zoid, Buzz Lightyear, Transformers, etc... ¿quién falta?... obvio!... "HojalatANA"... jejej (suena como a nombre de tarotista o que se yo!.... ZZZumbaaa!!! tsss, tsss, quicqueee!!jojo!)...

¿qué puedo decir de esto?-> todo sale mejor si se tiene el tiempo necesario para una buena entrega... los apuros a lo único que llevan es a unas manos que han pasado por pelea de gatos...

Espero que se valorice el tiempo dedicado al trabajo, ya que todo el curso dió lo mejor de si para entregar algo presentable en poco tiempo... además pesa la entrega de dinero (que no fue poco)... gracias a esto casi quedo en banca-rota, desfinanciada completamente... más encima ya estoy en DICOM por esto! asi que no espero poco de la siguiente evaluación.



________________________________FIN DE LA TRANSMISIÓN___________

AKA.

VitruviANA...

lunes, 13 de agosto de 2007

...
jajaja!.... aplicando gomita para borrar algo que no me corresponde... (aunque lo esvelta tampoco me corresponde xd) ...

ya aquí esta mi vitruviANA... y eso!

RAMITAS

sábado, 28 de julio de 2007

Estas son las ramitas que más me gustaron....


_________________________________________

carga y descarga...y algunos echos en clase...




Y en el PC...


viejos tiempos...en Magritte...



espejito, espejito ¿quien es la ramita mas linda del mundo?...

Para finalizar... la palomita de la paz...

Algo de una tarde de ocio...

viernes, 22 de junio de 2007





Esta semana en la historia me he encontrado
Volando en el tiempo,
Homicidio en Hollywood, horas de habla,
Días de radio inundan mis ideas, las busco.
Expedición al límite, una
Historia extrema, yacimiento de huesos, letras muertas,
Aventuras arqueológicas en las
Galerías de los grandes maestros, tal como aquel
Musical de ana que cuenta paso a paso
Nuestra propia historia, toda una
Semana musical.

Naturaleza extrema
Caballos, rodeos inquietantes, emparentada con la muerte
Casada con la mafia.
Tu, yo,
Objetos perdidos en la historia, cuidado con lo que dices porque ya casi
Es hora de hablar, calma tus palabras e ideas, no dejes que
Una tormenta perfecta salga de tus labios.

Tiempos violentos, cintas ahogan tus sentidos,
Programa pagado en 2 míseros pesos.
¡No te la pongas!, la corona de espinas no te corresponde. Todos se vuelven
Asesinatos infames, suicidios casi perfectos, casi perfectos porque
Mientras no estabas guardaba silencio en un rincón, tejía la
Historia secreta de nuestros amoríos en la seda y el puñal,
Casos no resueltos.
El regreso de una mente perversa,
Extraño dolor,
Conciencias muertas, ríos de culpas.

Las últimas órdenes, ¡calla!, sigo
En busca de libertad, no dejes que me alcance el
Devorador de pecados, necesito volver. Negociaría mi alma por
Vidas sin reglas, mas aún sigo
Huyendo de la muerte, mis pasos son parte de una simple
Historia mundana donde dejo escapar tormentos,
El lado oscuro del corazón desea expresar su sentir, mas
En este mundo no podrá dejar caer sus infamias.

No te duermas ya es casi la
Hora de hablar, no olvides el
Plan B, un auténtico
Crimen por televisión, en la tarde una
Caminata en la nieve, sólo tu y yo sabemos lo que vendrá,
El placer de ganar nos motivará a terminar.

... cadaver exquisito... ¿quieres jugar conmigo?

Otla vez Maglitt!!! x_x

domingo, 10 de junio de 2007